jueves, 28 de septiembre de 2023

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

 Hoy hemos aprendido a sacar el mínimo común múltiplo (m.c.m) de dos o más números de dos formas distintas:

  1. Sacando todos los múltiplos de cada número y viendo cuál es el múltiplo común más pequeño distinto de 0.
  2. Por descomposición de factores primos: cogemos los factores comunes y no comunes elevados al mayor exponente (al contrario que en el m.c.d.) y los multiplicamos.
 
En la libreta tenemos algunos ejemplos de cómo sacar el mínimo común múltiplo (m.c.m.) por descomposición de factores. 

TAREAS: Pág 23, nº1,2 y 5. 

FICHA INTERACTIVA PARA PRACTICAR EL m.c.m.:

LAS NORMAS

 Hoy hemos visto los pasos que debemos seguir para redactar un texto sobre normas. Estas normas nos van a decir las obligaciones y prohibiciones que rigen en un lugar o en una determinada actividad. Nosotros vamos a escribir las normas que nos van a ayudar a mantener nuestro cuarto en orden. 

Para ello, vamos a empezar creando el primer borrador de nuestro texto. En este borrador (que se puede hacer a ordenador o en papel) vamos a escribir un título y a poner ideas sobre las obligaciones y prohibiciones que debemos cumplir para mantener nuestro cuarto ordenado.


 Una vez que tengamos este borrador hecho, crearemos nuestra versión final. En una hoja aparte (para entregármela) escribiremos el título del texto y todos los guiones explicando esas obligaciones y prohibiciones que vemos necesarias para tener nuestro cuarto en orden.

¿QUÉ ASPECTOS DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE REDACTAR NUESTRO TEXTO?


TAREAS: Además de esta tarea de expresión escrita sobre normas, vamos a realizar, de la página 30, el número 1 y 5 y de la página 31, el nº 6, 7, 8 y 9.

 

DÓNDE ENVIAR LAS FICHAS INTERACTIVAS

 Todas las fichas interactivas que se realicen deben ser enviadas a mi correo de murciaeduca. Aquí os lo dejo para que podáis copiarlo y pegarlo cada vez que terminéis la ficha. 

mariateresa.garcia26@murciaeduca.es

miércoles, 27 de septiembre de 2023

MÁXIMO COMUN DIVISOR

En la clase de hoy hemos aprendido a obtener el máximo común divisor (m.c.d.) de dos o más números. Esto, como hemos visto, se puede realizar calculando los divisores de esos números y viendo cuál es el divisor común más grande o descomponiendo en factores primos. Aquí os dejo un vídeo sobre el máximo común divisor por descomposición de factores primos. 


Recuerda: Se cogen los factores comunes elevados al menor exponente y se multiplican. 


TAREAS: Pág 22, nº 1 y 2.

Aquí os dejo una ficha interactiva para practicar el máximo común divisor (m.c.d.). En esta ficha, en lugar de calcularlo por descomposición de factores primos, lo obtenemos sacando los divisores de cada número y viendo cuál es el divisor común más grande. 

FICHA INTERACTIVA PARA PRACTICAR EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR:

Máximo común divisor

LA ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS

 Hoy hemos visto que todos los seres vivos están formados por células. Todas las células realizan las funciones vitales y están compuestas por unos u otros elementos dependiendo de si son procariotas o eucariotas. Para ello, hemos realizado un esquema en clase que nos servirá para estudiar.  


Además, hemos aprendido en qué consiste la diferenciación celular: la célula adopta un tamaño y estructura determinadas para poder desempeñar una función específica. Así, encontramos células alargadas formando parte del tejido muscular, células muy unidas entre sí que son las que constituyen el tejido epitelial y las llamadas neuronas que encontramos en el tejido nervioso


TAREA: Estudiar en casa lo aprendido en clase. 

LOS GÉNEROS LITERARIOS

 Hoy hemos visto los diferentes tipos de obras literarias según sus características. 


TAREAS: Pág 26, nº 2 y 5. El nº5 lo haremos mirando la primera parte que os he dado de la obra "Platero y yo" de Juan Ramón Jiménez. Primero resumimos los cuatro primeros párrafos y después escribimos: título, autor y género. 


martes, 26 de septiembre de 2023

SEGUIMOS REPASANDO

Hoy seguimos repasando lo que llevamos visto de mates con la ficha y no hay tarea para casa. 



PRACTICA TODO

Hoy hemos corregido los deberes y la tabla de la ficha que entregué la semana pasada donde teníamos que analizar las palabras morfológicamente. 

TAREA: pág 25, nº1,2,4,5,6,7 y 8.

Aquí os dejo varias fichas interactivas sobre sinónimos y antónimos y reglas generales de acentuación para repasar de cara al examen.

Sinónimos y antónimos 1

Sinónimos y antónimos 2

Reglas de acentuación 1

Reglas de acentuación 2

lunes, 25 de septiembre de 2023

EL RELIEVE DE ESPAÑA

Hoy ha tocado... ¡el relieve de España!. Para ello, hemos colocado en un mapa de España en blanco los sistemas montañosos, depresiones, costas y archipiélagos más importantes de nuestro país. Los sistemas montañosos junto con la submeseta norte y sur están coloreados en marrón y amarillo, respectivamente, las depresiones en verde y las costas y archipiélagos en azul. Esto nos servirá para repasar en casa de cara al examen. Para éste, bastará con estudiar el mapa realizado en clase. 


Aquí os dejo 3 juegos para repasar el relieve de España. 

Relieve de España 1 

En este juego tenéis la opción de estudiar, donde os aparecen las soluciones para recordar donde se encuentra cada meseta o cordillera y la de jugar, donde debéis seleccionar en el mapa lo que se os pide.

Relieve de España 2

Relieve de España 3




REPASO

 Para hoy, en primer lugar, corregiremos los deberes que teníamos de la página 21 y después comenzaremos a realizar una ficha de repaso que deben traer terminada para mañana. 

Ficha de repaso

En esta ficha repasaremos lo que llevamos visto hasta ahora: sistema de numeración decimal, operaciones con números naturales, jerarquía de operaciones combinadas y criterios de divisibilidad. 

jueves, 21 de septiembre de 2023

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Hoy aprenderemos a averiguar si un número es divisible por otro aplicando los criterios de divisibilidad:



Además, aprenderemos a hallar los divisores de un número, siguiendo estos sencillos pasos:

1) Ponemos el 1 (ya que todos los números son divisibles por 1) y ese mismo número (ya que todos los números son divisibles por ellos mismos) dejando un espacio entre ambos. 

2) Divido el número por 2,3,4,5... y voy colocando aquellos cuyo resultado al dividir por nuestro número sea exacto. Serán divisores de nuestro número tanto el divisor como el cociente de la división exacta. 

3)Dejo de probar cuando el cociente sea menor o igual que el divisor. 

TAREAS: Pág 21, nº1,2,3 y 4.

FICHA INTERACTIVA PARA PRACTICAR LOS DIVISORES DE UN NÚMERO:

SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS Y REGLAS DE ACENTUACIÓN


SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS



REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
TAREAS: Pág 24, nº 1, 2 y 3 de sinónimos y antónimos y nº1 y 2 de acentuación.

También debéis realizar en casa la ficha con la tabla de análisis morfológico y descripción de mi persona favorita. 
Para realizar la tabla, debéis consultar el macro-esquema que tenéis pegado al inicio de la libreta de lengua (sustantivos, adjetivos, verbos...). Para realizar la descripción, estos son los pasos a seguir. Cada paso debe estar redactado en un párrafo diferente. No olvidéis poner signos de puntuación: punto y seguido, punto y aparte, comas, etc. 



miércoles, 20 de septiembre de 2023

JERARQUÍA DE OPERACIONES

 En la clase de mates de hoy, después de corregir los deberes, repasaremos las divisiones y trabajaremos la jerarquía de operaciones. 


Operaciones de la pizarra:
  • 17 - 3 x (5  -  4) =
  • (7 + 8) x 4 - 13 =
  • 24 : 6 + 2 x 10 =
  • 28 - 5 x 4 +10 =
  • 2 x (6 - 4) x 3 =
  • 9 x 7 - 12 + 16 : 2 =

TAREAS: Realizar las operaciones combinadas apuntadas en la pizarra y hacer el nº2 y 4 de la página 20.  
FICHAS INTERACTICAS PARA PRACTICAR
Como siempre, rellenad vuestros datos y enviádmela a mi correo: mariateresa.garcia26@murciaeduca.es. 


LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

 En la clase de hoy veremos la diferencia entre los seres unicelulares y pluricelulares, la creación de un ser vivo a través de una célula y las funciones vitales. 





TAREA: Repasar las páginas 16 y 17 y los esquemas realizados en clase. 






LAS LENGUAS

 Hoy trabajaremos qué es una lengua, los países en los que se habla el castellano, su procedencia y los diferentes dialectos y lenguas que se hablan dentro del territorio español.

                                                               Lenguas de España


Escuchemos las lenguas de España

       

                                         Dialectos del castellano           

TAREAS:  pág 23, nº 1,  3  y  4.

 

               

 OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES (Pág 18 y 19)

Hoy trabajaremos la multiplicación por números de 3 cifras y la división por 2 y 3 cifras. Para las operaciones de cálculo es muy importante saberse muy bien las tablas de multiplicar. 

TAREAS: Pág 18, nº 3 (solo hay que completar los huecos y decir qué propiedad se cumple en cada apartado), 5, 6 y 8.

FICHAS INTERACTIVAS 

Aquí os dejo dos fichas interactivas para que la hagáis en un papel y pongáis las soluciones. Cuando terminéis, le dais a Finish!, después email my answers to my teacher y ponéis vuestro nombre, clase, asignatura y mi email: mariateresa.garcia26@murciaeduca.es. 

Multiplicación y división de 2 cifras

Divisiones de 3 cifras


CLASES DE PALABRAS Y COMPRENSIÓN LECTORA

 Para la clase de hoy, repasaremos y pegaremos en nuestra libreta nuestro macro-esquema sobre las clases de palabras y después haremos las dos lecturas de las páginas 20 y 21.

CLASES DE PALABRAS

Aquí os dejo una ficha interactiva para repasar las clases de palabras. Cuando le deis a Finish, rellenáis los datos y me la mandáis a mi email: mariateresa.garcia26@murciaeduca.es

Ficha sobre clases de palabras

TAREAS: páginas 20 y 21, nº 1,3,5,6 y 11

martes, 19 de septiembre de 2023

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

 En la clase de hoy, primero realizaremos un pequeño repaso sobre el valor posicional de un número. Veamos el siguiente vídeo:


Ahora, recordaremos el valor de cada cifra hasta las centenas de millón y practicaremos con ejemplos.



TAREA: página 16, nº1 y página 17 nº2,4,5 y 6



LA FORMACIÓN DEL RELIEVE Y EL PAISAJE

 En la primera clase de Ciencias Sociales vamos a estudiar dos aspectos muy importantes sobre la superficie terrestre: la formación del relieve y el paisaje. Pero antes, quiero que veáis el siguiente vídeo:



1)FORMACIÓN DEL RELIEVE

Cuando hacemos excursiones a la naturaleza, observamos diferentes formas en el paisaje: acantilados, llanuras, montañas y muchas otras formas más, pero... ¿Cómo se forma el relieve de la Tierra? Bueno, antes de responder a esa pregunta debemos saber exactamente qué es el relieve. El relieve es la capa de rocas externa de la geosfera. Esta capa superficial también se denomina corteza terrestre y va a ser modificada a través de dos tipos de agentes geológicos:

  • Externos: agua, viento y seres vivos. 
  • Internos: volcanes y terremotos.
Pues bien, estos agentes geológicos son los que van a crear las diferentes formas que encontramos en la naturaleza: terreno llano, ondulado, montañoso, rodeado de mar, etc...¿ y cómo se consigue esto? Veamos.

PROCESOS EXTERNOS: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN 
La fuerza que ejercen el agua, el viento y los seres vivos sobre la superficie terrestre van a hacer que ésta se vaya desgastando lentamente, y esto se conoce como erosión. ¿Os habéis fijado en esa pequeña montaña con forma de águila que hay al final del paseo marítimo de Águilas? Pues esa montaña hace años era mucho más grande, y es que con el paso del tiempo, la fuerza del viento la ha ido haciendo cada vez más pequeña. Pues esto es un ejemplo de erosión. Después, el viento y el agua transporta los fragmentos arrancados por la erosión de un lugar a otro, lo que se conoce como transporte. Finalmente, el material erosionado se deposita en zonas más bajas del relieve: sedimentación.

PROCESOS INTERNOS: DESPLAZAMIENTO, ELEVACIÓN O HUNDIMIENTO DE LA CORTEZA.
En los terremotos, la corteza se mueve de forma rápida y violenta y en los volcanes, el magma procedente del manto sale a la superficie terrestre. 

2)EL PAISAJE
¿Qué es el paisaje? 
Es el aspecto que tiene la superficie de la Tierra en una zona determinada. Puede ser de interior o de costa

¿Cuáles son los elementos del paisaje? 
                     paisaje de interior                                                     paisaje de costa


**Esto último lo hemos resumido en nuestra libreta en forma de flapbook o libro interactivo. 
TAREA:  Repasar todo esto en casa para la semana que viene.