martes, 28 de noviembre de 2023

DETERMINANTES, PRONOMBRES PERSONALES Y PREFIJOS

 

DETERMINANTES


PRONOMBRES PERSONALES




PREFIJOS

Los prefijos son morfemas que se añaden al principio de las palabras (es decir, van por delante del lexema) a diferencia de los sufijos que se añaden al final. Cada prefijo aporta un significado diferente a cada palabra. Aquí tienes algunos ejemplos:


TAREAS: Página 77 todos (determinantes y pronombres y prefijos). 



2ºREPASO DE LA UNIDAD 4

 2ºREPASO

miércoles, 22 de noviembre de 2023

LOS ECOSISTEMAS Y SUS RELACIONES

 La semana pasada vimos la diferencia entre especie, población y comunidad, así como la definición de ecosistema. Todo esto lo representamos con el siguiente dibujo:


  • Población: todos los miembros de una especie que viven en una zona. Por ejemplo, el tucán (especie de ave en el Amazonas).
  • Comunidad: dos o mas especies que interactúan entre sí en un área determinada. Por ejemplo, en un bosque tropical, varias especies de plantas, animales, hongos y bacterias dependen unas de otras para sobrevivir. 
  • Ecosistema: comunidad de organismos que interactúan entre sí y también con los componentes no vivos de su entorno. Por ejemplo, el tucán necesita agua, oxígeno, humedad, temperatura cálida y luz solar para sobrevivir. 
Hoy pasamos a ver las relaciones intraespecíficas e interespecíficas que se producen entre los seres vivos que habitan en un mismo entorno. Las intraespecíficas se producen entre individuos de la misma especie y las interespecíficas se establecen entre individuos de diferentes especies. Aquí os dejo algunos ejemplos de los tipos de relaciones interespecíficas:

Comensalismo

·       Las arañas aprovechan los agujeros de los árboles para tejer sus telarañas.

·       Las rémoras (especies de peces) se adhieren al cuerpo del tiburón para desplazarse, alimentándose también de los restos que éste deja escapar.

Competencia

·       Leones e hienas que compiten por la misma presa.

·       Insectos que compiten por el polen y el néctar de las flores.

Depredación

·       El lobo es depredador del alce y el león es depredador de la gacela.

Mutualismo

·       Las aves y el ganado: vacas y bueyes se ven a menudo con aves paradas sobre su lomo, picoteándoles sin hacerles daño. Esto se debe a que las aves se alimentan de las garrapatas y piojos que estos animales poseen, eliminándoles a cambio esa molestia.

Parasitismo

·       Las pulgas que viven sobre los pies de los perros y le chupan la sangre para alimentarse.


LAS RELACIONES ALIMENTARIAS: CADENAS Y REDES


LOS ECOSISTEMAS DE NUESTRO ENTORNO




REGLA DE TRES

 


TAREAS: Pág 70, nº 1 y 2. 

REPASO DE LA UNIDAD 3

 Aquí os dejo fichas interactivas y juegos para repasar conceptos vistos en la unidad:

NOMBRES

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

SUJETO Y PREDICADO

GRADOS DE LOS ADJETIVOS

TILDE EN PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS

martes, 21 de noviembre de 2023

REDUCCIÓN A LA UNIDAD

 


Primero, calculamos lo que vale una sola bola (reducción a la unidad) y una vez que sabemos el precio de una bola podemos calcular el de 2, 3, 4...cualquier número de bolas.

Esto es muy sencillo pero para las actividades de hoy necesitarás hacer divisiones de un número decimal entre uno entero que será mayor que ese número decimal. Por eso, te dejo un vídeo muy útil que te servirá de ayuda para que consigas hacer ese tipo de divisiones:


TAREAS: Págs 68 y 69, nº1, 2 y 3.


RECURSOS LITERARIOS 2

 El viernes de la semana pasada, al no traerme las libretas sin anillas, no pudimos hacer las tareas programadas que están subidas en la pestaña de "tareas escritas". Por esta razón, lo que hicimos fue lectura, análisis morfológico y explicar la página 62 de lengua (recursos literarios 2). 


TAREAS: nº 2, 3, 4 y 7 de las págs 62 y 63.

Este video explica muy bien la diferencia entre lenguaje literal y lenguaje figurado. Atento:


Ejemplos de hipérboles:
– Estoy tan hambriento que me comería un elefante.
– Ella tiene una paciencia infinita.
– Corrí más rápido que la velocidad del rayo.
– Tengo un millón de cosas que hacer hoy..
– Esa película dura una eternidad.
– Estoy tan cansado que mis pies pesan una tonelada.
– Él tiene una memoria de elefante.
– Nadé en la piscina durante horas interminables.
– Ese chico es tan alto como un rascacielos.
-Te lo he dicho cien veces.
-Le escribí miles de mensajes.

Ejemplos de calambur (juegos de palabras):

  • Yo loco, loco, y ella loquita. / Yo lo coloco y ella lo quita.
  • ¡Ave!, César de Roma. / A veces arde Roma.
  • Mi madre estaba riendo. / Mi madre está barriendo.
  • Alberto Carlos Bustos. / Al ver tocar los bustos.
  • Armando Esteban Quito. / Armando este banquito.
  • Serapio Joso. / Será piojoso.
  • El Comandante. / El coma andante.
  • ¿Por qué lavó la rueda? / ¿Por qué la bola rueda?
  • No se aburra / No sea burra


  • jueves, 16 de noviembre de 2023

    NARRACIÓN

    Como tarea 5 de expresión escrita, realizaremos la siguiente ficha en nuestra libreta sin anillas. NO SE REALIZA NADA EN LA FICHA

    1) Tendremos que completar la actividad sobre introducción, nudo y desenlace de la narración "Mica, una chica especial".
     2) Escribiremos una narración (sobre unos delincuentes que secuestran a un niño) siguiendo los pasos que aparecen en la ficha. La narración deberá ocuparnos una cara entera de la libreta sin anillas.

    PROPORCIONALIDAD DIRECTA

     


    Pero...¿Qué son las fracciones equivalentes? Atento al siguiente vídeo:


    TAREAS: Pág 65, nº5 y pág 66, nº3.


    miércoles, 15 de noviembre de 2023

    DESCUENTOS Y AUMENTOS

     En este apartado aprendemos a calcular el porcentaje de un número (lo que nos servirá para calcular descuentos o el IVA añadido de los productos) y cómo pasar de fracción a porcentaje. 

    Atento a los siguientes vídeos:





    TAREAS: pág 64 y 65, nº1, 3 y 4


    PRACTICA TODO

     


    TAREAS: pág 61, nº 2, 3 4 y 5.



    martes, 14 de noviembre de 2023

    PALABRAS PRIMITIVAS Y PALABRAS DERIVADAS. LA TILDE EN LAS PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS.

     

    PALABRAS PRIMITIVAS Y PALABRAS DERIVADAS
    • Primitivas: no proceden de ninguna otra palabra. Ej.: orden.
    • Derivadas: se crean a partir de una palabra primitiva, a la que se le ha añadido un prefijo (des-orden) o un sufijo (desorden-ado).



    LEXEMA Y MORFEMA
    • Lexema: es la parte de la palabra que siempre se mantiene igual y que le da el significado básico a esa palabra. Ej.: chocolate.
    • Morfema: es la parte que amplía el significado de una palabra: Ej.: chocolates, achocolatado


    LA TILDE EN PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS


    Tareas: pág 59, nº1 y 2 de los lexemas y morfemas. Pág 60 entera. 



    lunes, 13 de noviembre de 2023

    PAISAJES DE ESPAÑA

     Hoy empezamos con la Unidad 3 por lo que el proyecto del relieve, climas y ríos de Europa debéis terminarlo en casa y mandarlo a mi correo hasta el martes 21 de noviembre como fecha límite. Siguiendo con el comienzo de la nueva unidad, en España encontramos cuatro tipos de paisajes:

    • Oceánico.
    • Mediterráneo y de interior. 
    • De montaña.
    • Subtropical.
    Atento al siguiente vídeo:

    Tareas: página 37, nº 1 y 2.



    jueves, 9 de noviembre de 2023

    SEGUIMOS REPASANDO

     2ºFicha de repaso de la Unidad 3. Lo que no acabemos en clase, se llevará de deberes para casa. El examen al final lo haremos el miércoles de la semana que viene. 

    Ficha 2 de repaso

    Os dejo dos ficha interactiva de comparación de fracciones y otra para practicar cómo pasar de fracción a número decimal.

    Comparación de fracciones con mismo numerador o denominador

    Comparación de fracciones con distinto denominador

    De fracción a número decimal



    Dictado y análisis morfológico

     Los viernes empezamos la clase después del patio con un poco de lectura sobre la historia de Harry Potter y la Piedra Filosofal. Después realizaremos un dictado

    Este fin de semana corregiré libretas así que me encargaré de que todas las faltas, tanto de los dictados como de las redacciones, queden reflejadas detrás de la libreta para que escribáis una oración con cada una. Finalmente realizaremos el análisis morfológico de la oración: Ellos fueron a la cafetería y hablaron un largo rato. 

    miércoles, 8 de noviembre de 2023

    SEGUIMOS REPASANDO

     Como repaso de los aspectos más importantes de la unidad 3, he preparado la siguiente ficha que comenzaremos a hacer en clase. Los ejercicios que no terminemos, deberéis acabarlos en casa. 

    Ficha de repaso


    NOMBRES Y ADJETIVOS

    Ya sabéis que cuando analizamos morfológicamente las palabras, decimos en primer lugar, qué clase de palabra son: nombre, verbo, adjetivo, preposición, etc.

    Cuando nos encontramos con un nombre, en primer lugar lo clasificamos en común o propio. Si el nombre es propio, no decimos nada más, pero si es común, después debemos especificamos si es individual o colectivo, concreto o abstracto. Además, mencionaremos su género (masculino o femenino) y número (singular o plural). Recordad el esquema de principio de curso:


     

    Cuando nos encontramos con un adjetivo, el adjetivo va a tener un género y un número que irá en concordancia con el género y el número del nombre al que acompaña. Además, la cualidad estará expresada en un grado específico: positivo, comparativo o superlativo. Recuerda el esquema:


    Aquí os dejo algunos vídeos explicativos:






    martes, 7 de noviembre de 2023

    COMPRENSIÓN LECTORA

     Hoy empezamos la unidad 3 haciendo, para casa, la portada o título de la unidad. Trabajaremos las tres lecturas de las páginas 54 y 55 y realizaremos las actividades 1, 2, 3, 7 y 11 de las páginas 56 y 57. 

    REPASO UNIDAD 3

     Hoy realizaremos un repaso de lo visto en esta unidad, sobre todo pasar de fracción a número decimal y ordenar, operaciones (suma, resta, multiplicación y división) y la fracción de un número.

    Estas son las actividades propuestas para hoy:



    lunes, 6 de noviembre de 2023

    COMPARAR NÚMEROS DE DISTINTO TIPO

     Para comparar números expresados de forma diferente (número decimal, fracción y número entero) podemos, o bien, convertirlos todos en fracción o convertirlos todos en número decimal.


    Pero...¿Cómo pasar de fracción a número decimal?

    Tareas: pág 48, nº1 y pág 54, nº3 y 5. 


    miércoles, 1 de noviembre de 2023

    MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES

    DIVISIÓN DE FRACCIONES



    MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES


    FRACCIÓN DE UN NÚMERO


    TAREAS: pág 52 y 53, nº 1 y 3.

    LAS PLANTAS

     Hoy veremos las partes de las plantas, cómo se clasifican y el proceso de la fotosíntesis. Como tarea, deberemos estudiar lo visto hoy en clase, páginas 24 y 25 y hacer el nº1 de la página 25.